La elaboración de la Estrategia Local de Rehabilitación del Entorno Construido constituye un proceso de carácter estratégico local enfocado a la rehabilitación del entorno construido que establecerá y definirá las líneas de actuación del municipio a llevar a cabo de forma planificada en los próximos años, con la finalidad de incorporar los objetivos establecidos por la Agenda 2030 en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal.
La elaboración de la Estrategia Local de Rehabilitación del Entorno Construido constituye un proceso de carácter estratégico local enfocado a la rehabilitación del entorno construido que establecerá y definirá las líneas de actuación del municipio a llevar a cabo de forma planificada en los próximos años, con la finalidad de incorporar los objetivos establecidos por la Agenda 2030 en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal.
A partir del análisis de la morfología urbana del municipio, así como de las debilidades y fortalezas detectadas, la estrategia de regeneración urbana y rehabilitación del entorno construido, debe contribuir a paliar amenazas como el riesgo de despoblamiento o el abandono del núcleo histórico, entre otros.
Complementariamente, también se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del patrimonio cultural y natural del municipio, a través de la conservación y una adecuada gestión del mismo, así como la reactivación socio-económica del centro histórico.
Todo ello, servirá para avanzar en la puesta en valor y recuperación de un municipio más habitable, justo, inclusivo, saludable, inteligente y sostenible, que son en definitiva los grandes objetivos de la planificación estratégica urbana de la UE para la década 20-30.